Para mantener el cuerpo y al bebé saludable, es necesario que durante el embarazo se mantenga una dieta balanceada y con alto valor nutricional. De esta manera el cuerpo absorbe mejor los nutrientes y por ende el bebé también.holdbarhet nespresso kapsler
vinglas boda nova
qatar airways handgepäck gewicht
כורסא אגורה
dámské jarni kotníkové boty tamaris
best apple watch bands for women
dežna obleka za otroke
fiitgonline.com
mouse pad tastatura si mouse
presa largit pantofi barbati
køb lærke bagger strik
Sabemos que durante el embarazo surgen los llamados antojos, que en ocasiones son dañinos tanto para la madre como para el bebé, muchas mujeres sienten antojos de cosas muy extrañas y que no aportan ningún beneficio a la salud.
El consumo de frituras y alimentos con alto contenido de azúcar también puede afectar al bebé, a continuación, veremos las recomendaciones de una dieta sana.
¿Qué consumir durante el embarazo?
Durante el embarazo se deben consumir alrededor de 450 calorías adicionales cada día durante la etapa final del embrazo, esto no representa una cantidad exagerada, ya que es apenas un 2% de lo que representa una taza de cereal y leche. La siguiente lista representa lo componentes que son necesarios en el cuerpo y donde se encuentran.
-
Proteínas
Ayudan al crecimiento de células y producción de sangre. Se encuentra en: carnes magras, pescado, pollo, mantequilla de maní, tofu y pan.
-
Carbohidratos
Ayuda con la producción de energía, se encuentran en: cereales, arroz, patatas, pasta, frutas y vegetales.
-
Calcio
Ayuda con los huesos, dientes, músculos y funcionamiento de los nervios. Se encuentra en: leche, queso, yogurt, sardinas, salmón y espinacas.
-
Hierro
Ayuda con la producción de glóbulos rojos (evita la anemia). Lo encontramos en: carnes rojas y magras, espinacas, panes, cereales.
-
Vitamina A
Ayuda a la piel la buena visión y para huesos fuertes. La encontramos en: zanahorias, vegetales de hojas verdes y batatas.
-
Vitamina C
Ayuda a las encías, dientes, huesos sanos además de que promueve la absorción del hierro. La encontramos en: frutas cítricas, tomates, y jugos de frutas enriquecidas.
-
Vitamina B6 y B12
Ayuda al desarrollo de los glóbulos rojos, utilización de grasas, proteínas y carbohidratos, además ayuda a la salud del sistema nervioso. Las encontramos en: cerdo, jamón, bananas, carne, pollo, leche.
-
Vitamina D
Ayuda con la absorción del calcio y con huesos sanos. La encontramos en: leche, productos lácteos, cereales, panes.
-
Ácido fólico
Ayuda con la producción de sangre y proteínas (evita la anemia). Lo encontramos en: vegetales de hoja verde, frutos secos, frutas y vegetales amarillos.
-
Grasas
Ayuda con el almacenamiento de energía, lo encontramos en: aceite, carnes, productos lácteos, frutos secos, margarina.
El consumo de grasa debe ser de menos de 30% en la dieta diaria.
¿Por qué debes ingerir suplementos vitamínicos si estas embarazada?
Lo que ocurre, es que las demandas nutricionales, tanto en el embarazo como en la lactancia aumentan, por ende se deben indicar suplementos como ácido fólico (vitamina B9), hierro y calcio principalmente.
Todo esto se sugiere y se indica para asegurar la cobertura completa de esa demanda y también, por la dificultad de ingerirlos durante la dieta.
Para que una dieta sea considerada saludable y dentro de los parámetros recomendados debe adaptarse a cada mujer, es decir, es importante conocer su edad, su peso, y así proporcionar una alimentación adecuada que cumpla con su perfil.
Además, debe ser suficiente para satisfacer las necesidades propias del organismo, y variada, utilizando tanto productos de origen animal como de origen vegetal, para que así asegure las demandan de las células y tejidos.
Por último, debe ser equilibrada, es decir, que cada ración a ingerir debe contener todos los factores requeridos para una alimentación sana y balanceada que permitan un correcto desenvolvimiento de las funciones vitales.
¿Cómo se deben preparar los alimentos?
Al momento de preparar los alimentos hay que tomar en cuenta diferentes indicaciones, ya sea por las instrucciones en los empaques o por seguridad.
- Lavarse las manos con abundante agua y jabón antes y después de manipular los alimentos. Si se hace contacto con cualquier material sucio o especialmente después de salir del baño lavar las manos al menos por 20 segundos.
- Limpiar a fondo la cocina, los implementos de cocina y lavar muy bien las carnes crudas.
- Consumir alimentos frescos de preferencia, en caso de guardar en frigoríficos que sea el menor tiempo posible.
- Evitar el uso de hornos microondas.
- Lavar las frutas, verduras y hortalizas crudas.
- Cocinar las carnes hasta que el centro cambie de color, así se asegura de consumir carnes bien cocidas.
- Consumir de manera moderada la sal y los condimentos.
- Preparar los alimentos al vapor o a la plancha evitando las frituras.
Al cumplir con estas indicaciones evitamos consumir bacterias que causen problemas intestinales como diarrea, gases y otros. Seguir con estas pautas protege a la madre de cualquier agente maligno, protege al bebé y asegura la mejor absorción de todos los nutrientes y vitaminas presentes en los alimentos.
Referencias
- Cruz C, Cruz L, López M, González D. Nutrición y embarazo: algunos aspectos generales para su manejo en la atención primaria de salud. Rev haban cienc méd. 2012; 11 (1): 168-175. Disponible en: scielo.
- Ganén I, Aguilar M, Martínez E, Cabrera E, Rosales M. Nutrición durante el embarazo. Revista Información Científica, 2007; 55 (3). Disponible en: redalyc.org/pdf
- Quintero Y, Bastardo G, Angarita C, Paoli M, Sanz B, Rojas L, et al. Consumo de alimentos, factores socioeconómicos y anemia en mujeres gestantes. An Venez Nutr 2012; 25 (2): 64 – 72. Disponible en: ve.scielo.org