Durante el período de gestación, surgen muchas interrogantes acerca de ¿qué comer? Y ¿qué no comer?, es por ello que debes conocer aquellos alimentos que están contraindicados en el embarazo y la razón de su privación.holdbarhet nespresso kapsler
vinglas boda nova
qatar airways handgepäck gewicht
כורסא אגורה
dámské jarni kotníkové boty tamaris
best apple watch bands for women
dežna obleka za otroke
fiitgonline.com
mouse pad tastatura si mouse
presa largit pantofi barbati
køb lærke bagger strik
También, debes intentar en lo posible evitar los “mitos” referente a la alimentación de una embarazada, sobre todo es importante que entiendas que no está indicado comer en exceso solo por estar embarazada.
Eso de que necesitas dos raciones porque eres tú y el bebé no es cierto, una ración de comida normal es suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales en el período de gestación.
Cada embarazada posee requerimientos nutricionales propios. Es por ello que, debes evitar hacer comparaciones en cuanto a la alimentación que tus amigas embarazadas tengan.
Una mala alimentación no solo tiene repercusiones en la vida de la embarazada sino en el bebé, bien sea a corto o a largo plazo, es por esto que debes estar muy pendiente al momento de escoger tus alimentos.
Cuando hablamos de las repercusiones que se pueden presentar en el bebé, hacemos énfasis en que una buena alimentación garantiza un correcto desarrollo psicomotor del feto, mientras que una mala alimentación puede fácilmente predisponer al desarrollo de anemias y posteriormente bajo peso al nacer.
Cuando un bebé nace con bajo peso, su predisposición a presentar diversas patologías aumenta, por lo cual este sería un problema materno-infantil, que desencadena consecuencias en la infancia del bebé.
El buen comer, no es la “cantidad” que ingieres, sino lo que contiene esa ración de alimentos, eso es lo que realmente repercutirá no solo por la salud del bebé, sino por tu bienestar íntegro.
¿Cuáles son los alimentos que no se pueden consumir durante el embarazo?
Así como existen alimentos fundamentales durante el embarazo, también existen aquellos que no están recomendados durante la gestación. Algunos de estos alimentos que debes evitar son:
-
Café
Si puedes evita su consumo, debido a que éste puede fácilmente atravesar la placenta y desencadenar problemas en el desarrollo fetal, ya que se limita la oxigenación fetal.
-
Gaseosas
Evitando su consumo podrás impedir el aumento considerable de peso, además las gaseosas afectan tu salud de manera desfavorable, pudiendo causar desde diabetes gestacional, hasta pre-eclampsia.
-
Dulces o golosinas
No son considerados alimentos saludables, además que pueden generar aumento de peso y alterar tu salud.
-
Productos no pasteurizados, como lo es el “Queso blanco sin pasteurizar”
Cuando la leche pasa por un proceso de pasteurización, esta se calienta a tal punto que es capaz de eliminar ciertos gérmenes capaces de producir distintas enfermedades. Una de estas enfermedades es la “listeriosis”, ocasionada por una bacteria llamada Listeria.
Esta infección afecta principalmente a mujeres embarazadas al ingerir alimentos contaminados y puede llegar a causar abortos, muerte del feto, parto prematuro e incluso muerte del bebé recién nacido.
-
Embutidos
En cuanto a este tipo de alimentos, donde tenemos las salchichas, el salchichón, chorizo, morcilla, salami y un sinfín de productos más… se debe tener sumo cuidado al momento de incluirlos en nuestra alimentación diaria.
Esto, debido a que en este tipo de alimentos pueden existir alteraciones que conlleven al desarrollo de enfermedades, ya que en ellos muchas veces pueden estar presentes microorganismos que generen un desequilibrio en nuestra salud.
-
Pescados
Cuando hablamos de este tipo de alimentos, debemos conocer un poco la razón por la cual están en esta lista y el motivo que nos lleva a evitar su consumo durante el embarazo.
Algunos pescados, específicamente aquellos que son grandes y con una duración de vida prolongada, como lo son: pez espada, tiburón, atún de ojos grandes, entre otros… Contienen mercurio en su organismo.
Y ahora nos preguntamos, ¿Por qué es peligroso el mercurio en el embarazo? Lo que ocurre, es que éste puede ocasionar severos daños en el desarrollo del sistema nervioso del bebé. Es por ello que, hoy en día se recomienda evitar su consumo durante el período de gestación.
-
Huevos crudos
Existen muchos alimentos preparados con huevos crudos o poco cocidos, como por ejemplo ciertos aderezos, merengues, mayonesa hecha en casa, y muchos más.
Estos alimentos preparados con huevos crudos pueden contener una bacteria llamada Salmonella, la cual puede causar severos problemas en la salud de una mujer embarazada.
Con estos datos, hemos conocido un poco acerca de los cuidados que debes tener en cuanto a la nutrición durante el embarazo, ya que es una etapa en la cual existen riesgos que muchas veces desconocemos y que comprometen nuestra salud.
Por ello, te invito a que cuides tu alimentación, y elijas adecuadamente los alimentos que vas a incluir dentro de tu dieta. Es importante cuidar de ti y de tu bebé, y una buena alimentación hace la diferencia.
Referencias
- Cereceda M, Quintana M. Consideraciones para una adecuada alimentación durante el embarazo. Perú. ginecol. obstet. (2014); 60 (2): 153-160.
Disponible en: scielo.org - Cruz C, Cruz L, López M, González D. Nutrición y embarazo: algunos aspectos generales para su manejo en la atención primaria de salud. Rev haban cienc méd. (2012); 11 (1): 168-175. Disponible en: scielo.sld
- Rivera-Alsina M, Saldana L, Kohl S, Arias J. Listeria monocytogenes. An important pathogen in premature labor and intrauterine fetal sepsis. J Reprod Med. (1983); 28 (3): 212-214. Disponible en: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Seguridad alimentaria para mujeres embarazadas y sus bebés por nacer. Guía de recursos para el educador (2017). Disponible en: fda.gov