Dolor en los ovarios durante el embarazo

0
1663
Semana 24 del embarazo
Semana 24 del embarazo

Muchas mujeres en los primeros meses del embarazo pudieran experimentar dolor en los ovarios o en la zona pélvica en general.

La mayoría de las veces el dolor en los ovarios es un acontecimiento sin importancia y completamente normal, denominado trastorno obstétrico, y se deben a los sucesivos cambios físicos que experimenta la mujer en el embarazo.

Las mujeres que lo han manifestado expresan sentir un dolor o una pequeña molestia similar al que se tiene durante la menstruación o cuando se está ovulando, respectivamente.

Muchas veces el dolor no proviene propiamente de los ovarios, sino que corresponde a otros factores abdominales que son asociados al dolor de ovario.

Por ejemplo en los primeros meses de embarazo la implantación del embrión y el agrandamiento del útero puede generar este tipo de dolencias, ya que ciertos ligamentos deben estirarse para que el feto se sienta cómodo a medida que va creciendo.

Estos dolores suelen ser pasajeros, es decir, ocurren mientras el organismo se adapta a los cambios, no son constantes pero si frecuentes.

Por otra parte, en el segundo trimestre de embarazo se confunde con dolor de ovario a las contracciones denominadas Braxton Hicks, estas son completamente normales e indican que el útero se prepara para el parto.

Causas de dolor en los ovarios o pélvico realmente peligrosos en embarazadas

Sería motivo de alarma si el dolor en los ovarios que siente la futura madre no solamente perduren en el tiempo, sino que además se intensifiquen, o si los mismos estuviesen acompañados de otros síntomas, como sangramiento vaginal, pérdida de líquido, náuseas y vómitos.

En este caso debe acudir inmediatamente a la consulta médica, porque definitivamente algo no está bien.

Algunas de las verdaderas emergencias médicas que se pudieran presentar en la mujer embarazada y que están relacionados con los ovarios son los que se mencionan a continuación: masas anexiales, torsión anexial ovárica y de trompas de Falopio y la ruptura de endometrioma ovárico.

Masas anexiales en ovario asociadas al embarazo

El término masa anexial se refiere a cualquier tejido extra hallado sobre las trompas de Falopio, el ligamento redondo, los ovarios o cualquier estructura interna del ligamento ancho, siendo mucho más frecuente a nivel de los ovarios.

Las masas anexiales a nivel ovárico en las embarazadas son tumores funcionales o cuerpos lúteos que requieren atención médica.

La masa suele aparecer en el primer trimestre de embarazo y si no desaparecen espontáneamente hay que recurrir a la cirugía, ya que si el quiste es muy grande se corre el riesgo que ocurra torsión del ovario o rotura del quiste, o aun peor que el tumor sea maligno.

El diagnóstico de este tipo de patologías ha aumentado considerablemente gracias a que hoy en día se cuenta con la ecografía transvaginal, aunque también puede observarse en el ultrasonido convencional.

El riesgo de la cirugía es el aborto o el parto prematuro. La decisión se tomará en base al aumento considerable de tamaño en poco tiempo y si los marcadores tumorales se mantienen altos, tales como el Ca 125 y la HE4.

La cirugía tiene mayor éxito cuando se realiza en el segundo trimestre del embarazo.

Si el quiste es asintomático y mide menos de 6 cm de diámetro y no aumenta de tamaño aceleradamente, lo más probable es que sea benigno y en ese caso la cirugía puede esperar.

Dolor en los ovarios por torsión anexial

Esta patología no tiene nada que ver con el embarazo, pero paradójicamente es más frecuente durante el estado de gravidez o cuando la paciente ha sido sometida a tratamientos de fertilidad, o debida a la existencia de un tumor o quiste dermoides sobre algún ovario.

Se manifiesta como un dolor fuerte, sordo y sostenido en las áreas anexiales, que se irradia a toda la zona pélvica producto de la torsión de un ovario (unilateral).

Es frecuente que ocurra la torsión conjunta con la trompa de Falopio. También puede acompañarse de otros síntomas como náuseas y vómitos.

Semanas antes de este evento la mujer puede experimentar dolores similares a retortijones punzantes en la zona del ovario.

El diagnóstico se hace a través de una ecografía transvaginal, donde puede observarse un ovario aumentado de tamaño y dependiendo la gravedad de la torsión en ocasiones el suministro de sangre pudiera estar obstaculizado, confirmándose a través de una ecografía Doppler a color.

Si se confirma la interrupción del paso sanguíneo el cuadro es grave, porque ese tejido bajo esas condiciones se necrosará (morirá) e inevitablemente la glándula debe ser extirpada; en caso contrario el ovario puede ser conservado, y durante la cirugía se distorsiona o se elimina el quiste y listo.

El tratamiento es netamente quirúrgico y urgente.

Dolor en los ovarios por ruptura de endometrioma ovárico

La endometriosis consiste en el crecimiento ectópico de un tejido muy parecido al que se encuentra en el útero, llamado endometrio.

Este tejido se localiza en algún lugar fuera del útero, especialmente en la cavidad pélvica y frecuentemente sobre los ovarios.

Este tejido se observa como una masa indefinida o un tumor y recibe el nombre de endometrioma.

Aunque esta enfermedad se da principalmente en mujeres infértiles, se han visto casos de mujeres con endometriosis severa que han quedado embarazadas y por supuesto tienen riesgo que se forme el endometrioma, y por ende de sufrir una ruptura del mismo, siendo esto una emergencia médica.

Al romperse el endometrioma el contenido achocolatado que se encuentra en su interior se esparce y produce un dolor entre moderado a intenso, debido a la irritación peritoneal que produce. El tratamiento es quirúrgico.

Si sufres dolor en los ovarios durante el embarazo y es persistente siempre lo mejor es visitar a tu especialista solamente él o ella podrán darte diagnóstico y solución.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.