Semana 19 del embarazo

0
1656
semana 19
Semana 19

A lo largo de esta semana ocurrirán ciertos cambios, tanto en la madre, como en el feto. Se desarrollarán varias estructuras que permitirán darle un toque más humano al pequeño angelito.

La madre ya no se encontrará tan angustiada, de hecho, le gustará vivir esta nueva etapa de la gestación en compañía de su pareja y demás familiares y amigos.

Mayor conexión entre la madre y feto

El adorable y futuro miembro de la familia empezará a querer mucho más a su mami y a percibir más su presencia y viceversa.

Debido a que los oídos ya realizan su función, ahora se percatará de todos los sonidos que hay en su alrededor, tanto los que se originan en el mismo cuerpo de la madre, como los que provienen del medio externo.

Él podrá realizar movimientos al escuchar diversos sonidos, como por ejemplos los que produce el estómago al digerir los alimentos, los latidos del corazón maternos y sobre todo su dulce y cariñosa voz. A su vez, también podrá ejercer acción tras percibir cualquier sonido proveniente del medio ambiente.

A pesar de que existe muchas barreras entre el feto y el ambiente exterior, el sonido podrá llegar a sus oídos a través de la vibración que éste produce en el líquido amniótico, originando en él sensaciones placenteras, activando las neuronas y aumentando la frecuencia cardíaca.

Cambios en el feto

Durante esta semana ya posee un tamaño de 15 centímetros y pesa unos 250 gramos aproximadamente, es decir, un cuarto de kilogramo.

Todo su cuerpo ya está en plena proporción, su cabeza, brazos y piernas ya tienen el tamaño ideal con respecto al resto de su cuerpo. En las yemas de sus dedos empezará a formarse las huellas dactilares.

Tendrá más capas de tejido adiposo para que le generen protección y calefacción.

En cuanto a sus órganos reproductores externos, ya se nota un engrosamiento y forma relativamente definida, por ende, quizás para esta semana ya se sepa el sexo del bebé.

En caso de que sea una niña, sus ovarios, las cuales tendrán el tamaño de un botón, ya contendrá huevos primitivos que darán origen a los óvulos.

Cambios en la madre

El hecho de que el abdomen aumente de volumen trae consigo varias repercusiones en el cuerpo de la madre.

Debido al enlentecimiento del retorno venoso por la compresión del útero sobre la pelvis, específicamente, las venas pelvianas y vena cava, se producirá una extravasación de líquido, originando los molestosos edemas en los miembros inferiores

Como recomendación, se le indica a la madre no estar mucho tiempo de pie, no cruzar las piernas, y al acostarse, tratar de mantener las piernas elevadas, con varias almohadas debajo para que haya una mayor circulación hacia el corazón y no se retenga en la parte más baja del cuerpo.

Además, se le aconseja no ingerir mucha sal porque fomenta la retención de líquidos y como consecuencia, incrementaría el edema.

El crecimiento del útero también eleva levemente el diafragma durante esta etapa, logrando que la madre modifique un poco su patrón respiratorio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.