La semana 5 del embarazo es el inicio del segundo mes de gestación, a continuación se producirá un cambio inigualable tanto en la madre como en el embrión; cambios que ya no tendrán retorno y que serán indispensables para el desarrollo óptimo del futuro príncipe o princesa de la familia.
Durante esta fase, los niveles de hCG han aumentado considerablemente, lo que permite corroborar aún más la presencia de un embarazo mediante un test.

¡Embrión del tamaño de una semilla de uva a una almendra!
El nuevo miembro de la familia ya está adquiriendo más forma y mide aproximadamente entre 2 y 4 milímetros de largo. En este periodo probablemente se puede distinguir un extremo craneal (cabeza) y un extremo caudal (cuerpo).
En la porción ectodérmica (capa más externa) del extremo craneal se producirá un engrosamiento, originando las denominadas “placodas”. Estas, se ubicarán en diversas zonas de la cabeza.
En la zona dorsal y lateral se situarán las placodasóticas, las cuales se convertirán en los futuros oídos internos; en la zona lateral y ventral se ubicarán las placodas ópticas, que posteriormente formarán el cristalino. Por último, en el área ventral, se formarán las placodas nasales que desarrollarán la nariz.
Entre tanto, en la parte inferior de la cabeza se formarán unas prominencias denominadas “arcos faríngeos” las cuales producirán estructuras ubicadas en el cuello y cara.
Por otro lado, en la región de tórax habrá un abultamiento provocado por el desarrollo avanzado del corazón. Esto lleva por nombre la “prominencia cardíaca”.
De esta manera, el futuro individuo se irá transformando en un ser completamente sano, que gozará de mucha vida y salud.
La ecografía
Se puede apreciar el saco gestacional, el cual es una bolsa llena de líquido amniótico que rodea al futuro bebe.
Durante este periodo no es muy recomendable realizarse un ultrasonido, debido a que a veces no se puede apreciar el embrión dentro del saco y puede causar cierta preocupación.
Si se llega a distinguir el embrión, se puede visualizar en la periferia y adosado al saco vitelino. Normalmente, este crecerá aproximadamente 1 milímetro por día.
A pesar de que ya se nota la silueta cardíaca, aun no es posible escuchar los latidos cardíacos en la ecografía. Para esto, habría que esperar a la sexta semana en adelante para que sea posible.
¿Qué presenta la madre en esta semana?
La madre ya tendrá más en evidencia su retraso menstrual y por lo general tiende a estar más cansada, agotada, aumentarán el volumen de sus pechos, tendrá más ganas de orinar, probablemente sentirá náusea matutinas, vómitos, leve dolor de vientre y quizás pueden que aumenten la percepción de los olores.
Sin embargo, esto no es un patrón que se debe cumplir al 100%, de hecho, hay madres que durante esta semana aun no presentan síntomas evidentes y solamente sentirán emociones y sentimientos como alegría, miedo, nervios y quizás ansiedad al enterarse de que verdaderamente están gestando.
Consejos
- Evitar realizar movimientos o ejercicios de alto impacto donde no implique cargar mucho peso. Sin embargo, eso no quiere decir que no realice deporte.
- Tener una buena alimentación alta en vitaminas y minerales.
- Ingerir suficiente líquido.