Semana 6 del embarazo

0
1495

En la semana 6 del embarazo el bebé mide 10 milímetros aproximadamente, es decir 1 centímetro. Durante este tiempo, se formaran protuberancias, tanto a los laterales, como en la zona más caudal, las cuales formarán los brazos y las piernas en un futuro.

La medida céfalo-caudal está dada desde la coronilla, hasta el cóccix, por ende, no se deberá tomar en cuenta las protuberancias de las futuras extremidades.

Ya estarán más desarrolladas las vesículas ópticas y óticas para formar los ojos y el los conductos auditivos respectivamente. Además, ya tendrá el primer vestigio cerebral denominado romboencéfalo.

La ecografía

Acudir al ginecólogo es sumamente importante para ir visualizado el desarrollo óptimo del futuro miembro de la familia. Realizarse un ultrasonido temprano, permite detectar principalmente si el cigoto se implantó correctamente en las paredes del útero.

Además, utilizar este método ayuda a visualizar los ovarios, cuello uterino y vagina y así poder corroborar su buen funcionamiento y morfología.

Existen dos tipos de ecografía, la abdominal y la transvaginal, siendo esta última, la más útil en estas circunstancias, debido a que el embrión aun está muy pequeño para ser detectado adecuadamente por un eco abdominal.

En la ecografía transvaginal se inserta una sonda en la vagina con sumo cuidado. La sonda deberá estar cubierta con un preservativo y gel para facilitar su penetración. Se le recomienda a la madre estar relajada para evitar cualquier molestia.

Probablemente, en esta primera visita al ginecólogo ya se podrá calcular la fecha del parto mediante la pregunta del millón: ¿Cuál fue la fecha de la última menstruación?

En cuento a una ecografía abdominal, lo recomendable es realizarla al tercer mes de embarazo, es decir, en la semana 12 aproximadamente para poder visualizar con mayor facilidad las diversas estructuras del pronto bebé.

¡El corazón se escucha latir!

Quizás esta es una de las sensaciones más maravillosas que una madre podrá sentir cuando está gestando. Percibir que su hijo viene completamente sano y que muy pronto lo podrá tener en sus brazos, es una de las cosas más impresionantes que una mujer puede experimentar en su vida.

Si aun no se escucha los latidos en el ultrasonido, no hay que preocuparse, probablemente habría que esperar un poco más de tiempo como 3 a 4 semanas. Todo eso dependerá del tipo de ultrasonido que se esté usando y de la velocidad del crecimiento y desarrollo del embrión.

¿Qué presenta la madre durante esta semana?

Los síntomas de la semana anterior probablemente se mantienen o se intensifican. La mujer, quizás tendrá más ganas de orinar, debido a la presión que ejerce el aumento del volumen del útero sobre la vejiga.

Durante este tiempo puede aparecer ardor o sensación de quemazón en la parte superior del estómago (reflujo gastroesofágico) producto de la compresión del estómago por el útero.

Además, el aumento hormonal, como la progesterona contribuye a relajar el esfínter ubicado entre el estómago y esófago. Esto facilita aun más que el ácido encontrado en el estómago se dirija al esófago. La paciente referirá pirosis o ardor en el pecho, el cual es muy común para este tiempo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.