Más Síntomas de Embarazo: las náuseas matutinas

0
13235
náuseas

Te contamos más Síntomas de Embarazo, esta vez vamos a hablar de las náuseas matutinas. Las náuseas matutinas es quizás el síntoma más frecuente en la mujer embarazada. Por lo general estas se presentan con mayor intensidad en los primeros tres meses de embarazo.

Aproximadamente el 80% de las embarazadas sufren de este incómodo síntoma. Sin embargo, algunas lo experimentan de una forma más severa que otras.

Las náuseas suelen aparecer a partir de la quinta semana de gestación y desaparecen hacia la semana 20 de embarazo. Estas se pueden exacerbar con olores muy fuertes o que sean repugnantes para la madre, aunque estos olores sean agradables para otros.

Por ejemplo, hay mujeres que pueden repugnar el olor que emana de los aliños durante el proceso de cocción, pudiendo generar las náuseas. También el calor puede ser un desencadenante o un sabor específico, pero a veces simplemente aparecen sin causa aparente.

Casi siempre las náuseas terminan en vómitos. Este síntoma hasta cierto punto se considera una respuesta fisiológica en el embarazo, ya que corresponde a los cambios físicos y hormonales que están sucediendo en la madre.

En este sentido es normal que el sistema inmunológico se active, reaccionando frente a los cambios.

Cuando los vómitos son muy frecuentes  y ocasiona deshidratación, cetonuria y pérdida de peso en la futura madre se habla que se está en presencia de una hiperémesis gravídica.

La hiperémesis gravídica solo se presenta en un 0,3 a 2% de las embarazadas y la deshidratación resultante causa un desequilibrio a nivel de los electrolitos y la madre puede experimentar mareos y fatiga. Un pequeño porcentaje puede llegar a requerir hospitalización.

¿Por qué se producen las náuseas matutinas en la embarazada?

No está bien definido pero se cree que existen varios factores que intervienen en la aparición de las náuseas matutinas en la futura madre, como son factores hormonales y emocionales.

Las mujeres que sufren de náuseas y vómitos severos se ha visto que presentan una sobreestimulación de los nervios simpáticos con aumento en la concentración del factor de necrosis tumoral alfa, la interleukina 6 y la norepinefrina.

También ciertos estudios han demostrado que la hormona gonadotropina coriónica (HCG) se encuentra especialmente elevada en las embarazadas que sufren de hiperémesis gravídica, aunque las investigaciones no han sido del todo concluyentes.

Los estrógenos y la progesterona también pueden estar involucradas en la aparición de este síntoma. Esto es lógico porque son las hormonas que se elevan durante el embarazo. Así mismo, la deficiencia de zinc es otra causa que se relaciona con las náuseas.

Por otra parte, se piensa que las náuseas matutinas pueden incrementarse debido a la ansiedad, el estrés y la tensión emocional que tenga la madre.

Cuando una mujer experimenta náuseas matutinas en la gestación de su primer hijo, es muy probable que esta molestia aparezca en sus próximos embarazos.

Si tienes un embarazo múltiple es más probable que padezcas de este síntoma. O si en el pasado sentiste náuseas y tuviste vómitos al tomar pastillas anticonceptivas, esto predice que durante el embarazo es muy probable que sientas lo mismo.

¿Cómo saber si las náuseas son normales o son por un proceso patológico?

Hay que aprender a distinguir entre una cosa y otra. En este sentido, las náuseas matutinas normales suelen ser de leve a moderada intensidad, es decir, tolerables y no van a propiciar una deshidratación severa con otras consecuencias, como pérdida de peso, mareos, entre otras.

En cambio debes acudir al médico cuando los síntomas sean muy severos, observes que tu orina es poca y oscura, lo que significa que estas deshidratada. Si has bajado de peso, si sientes mareos, taquicardia, etc.

Mitos sobre las náuseas matutinas en el embarazo

Es probable que en algún momento escuches cosas que no son del todo ciertas, por ejemplo:

  • Si tienes náuseas en la mañana es seguro que estás embarazada. Pues no necesariamente, primero no todas las mujeres embarazadas sienten náuseas y segundo pueden haber otras causas que produzcan esta sintomatología en algún momento.
  • Las náuseas siempre son en las mañanas. Esto no es cierto puede presentarse a cualquier hora del día, solo que en las mañanas es mucho más frecuente.
  • Si las náuseas son fuertes el bebé será niña. Esta teoría no se ha comprobado científicamente.
  • Si las náuseas son muy fuertes serán gemelos. Solo se sabe que en los embarazos múltiples la HCG está muy elevada y algunos estudios han revelado que las mujeres embarazadas con hiperémesis gravídica presentan niveles de HCG mayores a las que no presentan esta sintomatología.

Sin embargo, eso no quiere decir que tendrás gemelos si tienes muchas náuseas.

  • Tener náuseas y vómitos perjudican a tu bebé. Esto es totalmente falso. Solo podría estar en peligro si ocurriera una deshidratación severa y no haces algo para resolverlo. En ese caso si estaría en peligro tu vida y por ende la del niño.

¿Cómo prevenir las náuseas o cómo mitigarla?

No hay garantía de poder evitarlas por completo pero si es recomendable que evites los olores o sabores fuertes o que te resulten repugnantes, hidrátate muy bien, sobre todo si has tenido vómitos, evita las comidas con mucha cantidad de azúcar.

Algunas mujeres comen hielo para eliminar las náuseas y parece funcionar casi instantáneamente, pero su acción no es duradera. Al poner a congelar tus cubitos de hielo puedes agregarles unas gotas de limón. El efecto anti-emético será mucho mejor.

Los tés de menta o de jengibre pueden ser muy beneficiosos para eliminar las náuseas. No debes exagerar. Estaría bien solo 2 tazas/día en caso de la menta y solo 2 gramos/día en caso del jengibre.

Los tés solo se recomiendan al principio del embarazo. También tomar sorbos de agua saborizada con gas baja en sodio puede ser útil.

Otra opción es comer frutos secos como la almendra, las nueces, avellanas, cacahuetes, o también uvas pasas. Todos ellos son muy reconocidos como anti-eméticos.

Por otra parte, trata que tus comidas sean ricas en zinc como, el germen de trigo, los cereales, estos alimentos ayudan a mejorar el tránsito intestinal y disminuir las náuseas.

Finalmente, en tu mesita de noche ten guardado un trozo de pan tostado para masticarlo lentamente al despertarte. Veraz que esto es genial para mitigar las náuseas.

Para conocer más síntomas de Embarazo sigue leyéndonos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.